Regresar

Compartir:

Andrés Sepúlveda Rodríguez

Líneas de investigación

Estudios culturales

Literatura


Aportaciones en investigación y académicas

Profesor/Investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Doctor en Educación (Ed.E) en Bilingual Education por parte de la Texas A & M University-Kingsville (2021).

Maestría en Enseñanza Superior por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Miembro del Cuerpo académico CA-UANL 292 (consolidado) Lenguas extranjeras en el noreste de México: Procesos lingüísticos, culturales y educativos (2015 a la fecha).

Colaborador en el Cuerpo académico CA-UANL 465 Estudios de la lengua francesa: Pragmática, enseñanza y traducción (2023 a la fecha).

Ha sido conferencista y ha publicado productos de divulgación en el área de la enseñanza del inglés como lengua extranjera a nivel nacional e internacional: True colors: A rapprochement strategy to know students and their personalities (2019), Specific ludic learning tasks in EFL oral expression development: A dialogical approach (2019), Young adult literature in the socioemotional development of young readers (2019), La instrucción diferenciada para mejorar los resultados en la sección de redacción del EXCI (2020), Discourses of comprehension in EFL tutoring task sequences in a university setting in Northern Mexico (2020).

 


Aportaciones al desarrollo institucional

Miembro del Consejo Técnico del Examen General para la Acreditación de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés (EGAL-EIN) del CENEVAL (2023 a la fecha).

Miembro del comité de evaluadores del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES) de la Subsecretaría de la Educación Superior de la SEP (2023 a la fecha).

Miembro del Comité evaluador CIEES (2015), Lector académico dictaminador de MEXTESOL (2020 a la fecha).

Ha coordinado evaluaciones y acreditaciones de licenciatura nacionales CIEES y COAPEHUM (2010 y 2018) e internacional EVALAG (2015) y rediseños y diseños de programas de licenciatura (2013 y 2018) y de doctorado (2024).


Responsable: Dirección de Investigación