Back

Share:

B.s. in Psychology

School of Agronomy

Admission profile

El aspirante al programa educativo debe cumplir con las siguientes cualidades:

  • Capacidad de comunicación oral y escrita en lengua nativa.
  • Capacidad para el razonamiento verbal y numérico.
  • Conocimiento de una lengua extranjera.
  • Conocimientos de Ciencias Naturales.
  • Conocimientos de Ciencias Sociales.
  • Conocimientos de Computación.
  • Conocimientos de Matemáticas.
  • Conocimientos de Mundo Contemporáneo.
  • Habilidades de pensamiento (atención, memoria, análisis, síntesis).
  • Saber obtener información de forma efectiva a partir de libros y revistas especializadas, y de otra documentación.
  • Competencias Personales.
  • Capacidad de autorregulación.
  • Capacidad de resolución de problemas.
  • Capacidad de valorar la propia actuación de forma crítica.
  • Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas.
  • Capacidad para expresar los propios sentimientos.
  • Capacidad para trabajar en equipo y colaborar eficazmente con otras personas.
  • Estabilidad emocional.
  • Flexibilidad de pensamiento.
  • Habilidades para las relaciones interpersonales.
  • Iniciativa y espíritu emprendedor.
  • Mostrar interés en la investigación y estudio del comportamiento humano.
  • Mostrar interés por el desarrollo de las personas, las comunidades y el país.
  • Mostrar sensibilidad hacia los problemas de los demás.
  • Ser capaz de tomar decisiones y asumir las responsabilidades.
  • Valores de la universidad.
  • Amor a la Verdad.
  • Ética profesional.
  • Honestidad.
  • Integridad personal.
  • Justicia.
  • Libertad.
  • Respeto a la Naturaleza.
  • Respeto a la vida y a los demás.
  • Responsabilidad.
  • Solidaridad.
  • Tolerancia y respeto.

Las competencias Generales del perfil de ingreso son evaluadas por el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL). Las competencias personales son evaluadas por el Departamento de Orientación Vocacional de la Facultad de Psicología de la UANL, que dispone de pruebas psicométricas y psicológicas específicamente seleccionadas y validadas para cubrir los aspectos requeridos en el perfil.


Admission requirements

Academic

Haber concluido satisfactoriamente el nivel medio superior o equivalente.


Legal

Los que establezca la normatividad procedimientos vigentes de la UANL u otros en caso de que apliquen.


Testing

Presentar el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II).


Program-specific

Examen psicométrico.
Curso de inducción.


Graduation profile

Propósito:

Formar profesionales competentes en el ejercicio y generación de nuevos conocimientos de psicología, caracterizados por sus capacidad innovadora y espíritu emprendedor, altamente competitivos, con pensamiento multicultural y claramente comprometidos con el desarrollo sustentable de su comunidad.


General skills

Competencias instrumentales

  1. Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
  2. Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.
  3. Manejar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.
  4. Dominar su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.
  5. Emplear pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.
  6. Utilizar un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos.
  7. Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo a las mejores prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.
  8. Utilizar los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.

Competencias personales y de interacción social

  1. Mantener una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que reafirman el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes de convivencia pacífica.
  2. Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.
  3. Practicar los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás, paz, respeto a la naturaleza, integridad, comportamiento ético y justicia, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sustentable.

Competencias integradoras

  1. Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente.
  2. Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente.
  3. Resolver conflictos personales y sociales, de conformidad a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones.
  4. Lograr la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales y profesionales de incertidumbre de nuestra época para crear mejores condiciones de vida.

Specific skills

  1. Manejar conocimientos teóricos y prácticos en relación con el comportamiento humano y su desarrollo, en individuos, grupos, organizaciones y comunidades.
  2. Utilizar los conocimientos teóricos y prácticos para efectuar evaluaciones psicológicas en ambientes educativos, clínicos, laborales, sociales y contextos emergentes de la práctica psicológica.
  3. Elaborar informes psicológicos que detallen los resultados de los distintos tipos de evaluación.
  4. Planificar, diseñar, aplicar y evaluar programas de intervención y cursos para atender necesidades preventivas, terapéuticas y del desarrollo, en individuos, grupos y organizaciones.
  5. Analizar problemas de investigación y elaborar proyectos que permitan resolver preguntas de investigación en diferentes ámbitos del comportamiento humano.

 


Labor market

Áreas Descripción de tareas
Clínico, de la salud, educativo, social u organizacional. Tareas de prevención , evaluación e intervención psicológica a nivel individual, grupal, organizacional y comunitario, así como la aplicación de los métodos, procesos, técnicas e instrumentos científicos en los programas de intervención e investigación psicológica.

AreasJobs
Health; educational institutions; social sectors; and organizationsPsychological evaluation Psychological intervention for individuals, groups, organizations, and communities Application of methods, processes, techniques, and scientific tools in intervention programs and psychological research

Graduation requirements

Academic

Cumplir con los 220 créditos totales del programa educativo.
Estudiante de tiempo completo como mínimo de 10 semestres (5 años) y el tiempo máximo es de 20 semestres (10 años).
Haber cumplido con el servicio social obligatorio.


Legal

Los que establezca la normatividad procedimientos vigentes de la UANL u otros en caso de que apliquen.


Program-specific

Ceremonia oficial de entrega de diplomas de fin de carrera.
Toma de protesta con tres sinodales.


Accreditations

National

Name

CIEES Level 1


Accreditor

Interinstitutional Committees for the Evaluation of Higher Education


Accreditor's acronym

CIEES

http://www.ciees.edu.mx

National

Name

Accreditors that belong to the Council for the Accreditation of Higher Education (COPAES)


Accreditor

National Council for Teaching and Research in Psychology


Accreditor's acronym

CNEIP

https://www.cneip.org/

Validity of accreditation

October 20th, 2022


Location


Posted by: Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura