Regresar

Compartir:

Karim Acuña Askar

Líneas de investigación

1. Reducción de Riesgos a la Salud Ambiental Mediante Diseño de Tecnologías Aerobias y Anaerobias de Remoción de Contaminantes en Cuerpos de Agua Domésticos, Hospitalarios e Industriales

2. Control y Aseguramiento de la Calidad de Cuerpos de Agua

3. Monitoreo de Agentes Microbiológicos y Químicos en Aire Interior y Exterior

4. Diseño y Operación de Sistemas de Biodegradación de Contaminantes Ambientales


Aportaciones en investigación y académicas

Obtuvo el grado de Doctor of Science con Orientación en Salud Ambiental en la Especialidad de Calidad del Agua por la Facultad de Salud Pública y Medicina Tropical de la Universidad de Tulane, en New Orleans, Louisiana, en 1998.

Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con Especialidad en Química Analítica Biomédica por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León en 1991.

Obtuvo la Licenciatura en Ciencias Químicas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey, en 1986.

Cuenta con los siguientes diplomados:

Diplomado en “Desarrollo de Habilidades Docentes”, Organizado por la Rectoría de la UANL, 2020.

Diplomado en “Formación Básica de Tutores” Organizado por la Rectoría de la UANL, 2011.

Diplomado en “Diseño de Carreras del Futuro”,  Organizado por la Rectoría de la UANL, 2003

Diplomado en “Estrategias para el Financiamiento de la Investigación y Desarrollo Científico-Tecnológico en el Ámbito Universitario”, Organizado por la Rectoría de la UANL, 2001

Diplomado en “Residuos Industriales”, Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, 2000.

Diplomado en “Introducción a la Dirección de Empresas”, Organizado por Monte Real Centro Universitario, San Pedro Garza, García, N.L. 1986.

Publicaciones recientes:

Vargas-Pérez, M., González-Horta, A., Mendoza-Hernández, H., Elías-Santos, M., Acuña-Askar, K., Galán-Wong, L.J., Luna-Olvera, H.A. (2024). Neochloris oleoabundans cell wall rupture through melittin peptide: a new approach to increase lipid recovery. Biotechnology Letters, 46, 97-106. doi: 10.1007/s10529-023-03451-2

Casanova-Mina, A.A., Suárez-Vázquez, S.I., Acuña Askar, K., Alfaro-Barbosa, J.M., Cruz-López, A. (2023). Continuous dark fermentation by industrial food wastewater: the effect of hydraulic retention time on hydrogen production and microbial variation. Biomass Conversion and Biorefinery. doi: 10.1007/s13399-023-04596-w

Larralde-Piña, I.A., Acuña-Askar, K., Villanueva-Rodríguez, M., Guzmán-Mar, J.L., Murillo-Sierra, J.C., Ruiz-Ruiz, E.J. (2023). An optimized electro-fenton pretreatment for the degradation and mineralization of a mixture of ofloxacin, norfloxacin, and ciprofloxacin. Chemosphere, 344: 140339. doi: 10.1016/j.chemosphere.2023.140339.

González, L.T., Pérez-Rodríguez, M., Longoria-Rodríguez, F.E., Mancilla, Y., Acuña-Askar, K., Campos, A., Peña González, L.A., Silva Vidaurri, L.G., Arizpe Zapata, A., Nucamendi, A., Karissova, O., Mendoza, A. (2023). Insights from the combined bulk chemical and surface characterization of airborne PM10 on source contributions and health risk: the case of three Mexican cities. Air Quality, Atmosphere & Health, 16:1455-1477. doi: 10.1007/s11869-023-01353-w

Acuña Askar, K., González, L.T., Mendoza, A., Kharissova, O.V., Rodríguez-Garza, A., Lara, E.M., Campos, A., López Serna, D., Bautista-Carrillo, L.M., Alfaro-Barbosa, J.M., Longoria-Rodríguez, F.E. (2022). Chemical Composition, Optical Properties, and Sources of PM2.5 From a Highly Urbanized Region in Northeastern Mexico. Frontiers in Environmental Science. doi: 10.3389/fenvs.2022.929449.

Longoria Rodríguez, F.E., González, L.T., Mancilla, Y., Acuña Askar, K., Arizpe-Zapata, J.A., González, J., Kharissova, O.V., Mendoza, A. (2021).  Sequential SEM-EDS, PLM, and MRS Microanalysis of Individual Atmospheric Particles: A Useful Tool for Assigning Emission Sources. Toxics. doi.org/10.3390/toxics9020037

Longoria-Rodríguez, F.E., González, L.T., Mendoza, A., Leyva-Porras, C., Arizpe-Zapata, A., Esneider-Alcalá, M., Acuña-Askar, K., Gaspar-Ramírez, O., López-Ayala, O., Alfaro-Barbosa, J.M., Kharissova, O.V. (2020). Environmental Levels, Sources, and Cancer Risk Assessment of PAHs Associated with PM2.5 and TSP in Monterrey Metropolitan Area. Archives of Environmental Contamination and Toxicology. doi.org/10.1007/s00244-019-00701-1

González, L.T., Longoria Rodríguez, F.E., Sánchez-Domínguez, M., Leyva-Porras, C., Acuña-Askar, K., Kharissov, B.I., Arizpe-Zapata, A., Alfaro-Barbosa, J.M. (2018). Seasonal variation and chemical composition of particulate matter: A study by XPS, ICP-AES and sequential microanalysis using Raman with SEM/EDS. Journal of Environmental Sciences. doi.org/10.1016/j.jes.2018.02.002.

González, L.T., Longoria Rodríguez, F.E., Sánchez Dominguez, M., Cavazos, A., Leyva Porras, C., Silva-Vidaurri, L.G., Acuña-Askar, K., Kharissov, B.I., Villarreal-Chiu, J.F., Alfaro-Barbosa, J.M. (2017). Determination of trace metals in TSP and PM2.5 materials collected in the Metropolitan Area of Monterrey, Mexico: A characterization study by XPS, ICP-AES and SEM-EDS. Atmospheric Research. doi.org/10.1016/j.atmosres.2017.05.009.

Morlett-Chávez, J.A., Ascacio-Martínez, J.A.I., Haskins, W.E., Acuña-Askar, K., Barrera-Saldaña, H.A. (2017).
Gene Expression during BTEX Biodegradation by a Microbial Consortium Acclimatized to Unleaded Gasoline and a Pseudomonas putida Strain (HM346961) Isolated from It. Polish Journal of Microbiology. doi.10.5604/01.3001.0010.7836.

González, L.T., Longoria-Rodríguez, F.E., Sanchez-Dominguez, M., Leyva-Porras, C., Silva-Vidaurri, L.G., Acuna-Askar, K., Kharisov, B.I., Villarreal-Chiu, J.F. and Alfaro-Barbosa, J.M. (2016). Chemical and morphological characterization of TSP and PM2.5 by SEM-EDS, XPS and XRD collected in the metropolitan area of Monterrey, Mexico. Atmospheric Environment 143, 249-260. doi. 10.1016/j.atmosenv.2016.08.053.

Lopez-Reyes, A., Orozco-Rivera, G., Acuña-Askar, K., Villarreal-Chiu, J.F., Alfaro-Barbosa, J.M. (2016). Characterization of Atmospheric Black Carbon in Particulate Matter Over the Monterrey Metropolitan Area, Mexico, using scanning electron microscopy. Air Quality, Atmosphere and Health.  doi. 10.1007/s11869-015-0328-5.

Acuña Askar, K., Pecina-Chacón, D.E., Mas-Treviño, M., Tijerina-Menchaca, R., Rodríguez-Pérez, E.G.,   Luna-Olvera, H.A., Ascacio-Martínez, J.A.I., Barrera-Saldaña, H.A., Alfaro-Barbosa, J.M. (2015). The Monod and a Biphasic Biodegradation Kinetics of Diesel Hydrocarbons by a Biofilm of Pseudomonas and the Potential Electromotive Force Involved. Journal of Chemical Technology and Biotechnology, 90: 1253–1262. doi.10.1002/jctb.4424.

Campos-Pineda M., Acuña-Askar, K., Martinez-Guel, J.A., Mas-Treviño, M., Tijerina-Menchaca, R., Martínez LM, Videa M., Parra-Saldívar, R. (2012). Time and cost-efficient biodegradation of diesel in a continuous-upflow packed bed biofilm reactor and effect of surfactant GAELE.  Journal of Chemical Technology and Biotechnology. 87 (8), 1131-1140.  doi. 10.1002/jctb.3736.


Aportaciones al desarrollo institucional

Co-Autor del Proyecto de Remodelación del Área de Jefatura, de Profesores, del Laboratorio de Biorremediación Ambiental y de los cubículos de estudio para estudiantes de posgrado del Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Premio a la mejor Tesis de Licenciatura en el área de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, titulada: “Obtención de las constantes cinéticas de biodegradación de BTEo-X en presencia de EMTB por un consorcio microbiano mixto aclimatado a BTEX, en matrices acuosas y de suelo, en presencia y ausencia del surfactante Tergitol NP-10”, otorgado el 22 de septiembre de 2004.

Premio de Investigación UANL 2006 en el área de las Ciencias Exactas con el trabajo: “Biodegradación de los componentes de mayor impacto de la gasolina”, otorgado el 14 de septiembre de 2006.

Investigador Responsable de ocho proyectos financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología con recepción acreditada de finiquito completo.

Investigador Responsable de diecinueve proyectos adicionales financiados por Instituciones Nacionales y Extranjeras

Investigador Participante de dieciocho proyectos adicionales de Investigación Multidisciplinaria Nacionales

Becario de la National Science Foundation-PanAmerican Advanced Studies Institutes Program

Dirección, Co-Dirección y Tutorías de más de 40 Tesis de Licenciaturas, Maestrías y Doctorados de seis Facultades y dos Institutos de Investigación de la UANL y Tutorías de Tesistas de Instituciones Nacionales.

Fundador del Programa Interdisciplinario de Servicio Social en Biorremediación Ambiental en el que han participado más de 75 estudiantes de 5 Facultades de la UANL.

Responsable de la Capacitación de Egresados de Alto Rendimiento de la UANL que han obtenido becas de Posgrado en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania y Japón.

Fundador del Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria en Biorremediación Ambiental con las siguientes capacidades: Innovación en Sistemas de Tratamiento en Aerobiosis, Anaerobiosis Facultativa con Remoción de Nitratos y Sulfatos. Formación y Manejo de Biopelículas y Cinéticas Enzimáticas. Biotermodinámica y Biocinéticas Dirigidas de Vías Metabólicas Bacterianas. Métodos de Separación por Cromatografía de Gases y Líquidos (GC/FID; HPLC/UV-PDA/RI/FLUORESC). Control y Aseguramiento de la Calidad Ambiental por Agentes Microbiológicos y Químicos.

Tiene el nombramiento de Profesor Ordinario de Tiempo Completo por el H. Consejo Universitario de la UANL, desempeñándose de Tiempo Exclusivo como Coordinador del Laboratorio de Biorremediación Ambiental en el Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la UANL.

Es coautor de más de 40 artículos publicados en revistas indexadas y arbitradas, de un libro editado titulado: “Diagnóstico y Prospectiva para Nuevo León”, de 15 contribuciones a capítulos en libros, y de más de 150 resúmenes y artículos en extenso, publicados en memorias de congresos.
Más de 20 años Miembro del Sistema Nacional de Investigadores
Más de 20 años con Reconocimiento PRODEP.

Experiencia en el manejo de los siguientes parámetros de biorremediación ambiental.

Manejo aeróbico y anaeróbico de biopelículas
Manejo de condiciones de potenciales de óxido-reducción.
Manejo de condiciones de control de pH.
Manejo de aceptores y donadores de electrones.
Generación de biosurfactantes.
Bioestimulación y bioaumentación a escala de laboratorio y semipiloto (bench-scale).
Control y manejo de biorreactores aeróbicos de flujo continuo.

Control y manejo de biorreactores aeróbicos de columna de biopelícula fija.
Medición de efectos del suelo en ensayos de disponibilidad y biodisponibilidad.
Manejo de modelos cinéticos simples de una fase y complejos bifásicos.
Modelado cinético con difusividad molecular incorporada.
Modelado cinético de Monod con variantes del Módulo de Thiele y Young.

Árbitro de Revistas Científicas:

1. Journal of Hazardous Materials
2. Biotechnology and Bioengineering
3. Journal of Environmental Science and Water Resources
4. Enviornmental Toxicology and Chemistry
5. Water Science and Technoloy
6. Water Practice and Technology
7. International Biodeterioration and Biodegradation
8. Tecnología y Ciencia del Agua
9. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology
10. International Journal of Oil Gas and Coal Technology
11. African Journal of Microbiology Research
12. Economía, Sociedad y Territorio

Membresía en asociaciones profesionales:

American Society for Microbiology
American Chemical Society
International Water Association
Water Environment Federation
New York Academy of Sciences
Sociedad Química de México



Responsable: Dirección de Investigación