Compartir:
Medicina Odontológica
Facultad de Odontología
Perfil de ingreso
Aspirantes a cursar el programa educativo de Licenciatura en Medicina Odontológica deberán manifestar y tener las siguientes características:
i. Características evaluables
- Conocimientos específicos relacionados con:
- Comprensión lectora
- Redacción indirecta
- Pensamiento matemático
- Inglés como lengua extranjera.
- Conocimientos específicos relacionados con:
- Química
- Ciencias de la salud
ii. Características deseables
- Interés y conocimientos básicos en las ciencias biológicas.
- Sensibilidad y empatía.
- Habilidades de escucha, expresión oral y escrita.
- Habilidades motoras finas.
Requisitos de ingreso
Académicos
Haber concluido satisfactoriamente el nivel medio superior o equivalente.
Legales
Los que establezca la normatividad y procedimientos vigentes de la UANL u otros en caso de que apliquen.
De selección
El estudiante deberá someterse al examen de Concurso de Ingreso establecido por la UANL.
Específicos del programa
El estudiante deberá asistir al Curso inductivo a la Licenciatura en Medicina Odontológica.
Perfil de egreso
Propósito:
Formar profesionistas en Medicina Odontológica capaces de prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades y condiciones que afectan los dientes, encías y otras estructuras de la cavidad oral, utilizando métodos de prevención, terapia odontología, así como técnicas y estrategias clínicas de vanguardia.
Están comprometidos en contribuir a mantener la salud bucodental de los individuos en sus diferentes etapas de vida, empleando un pensamiento crítico y analítico, respaldado por la evidencia científica y la ética profesional. Son reconocidos por actuar bajo los principios de calidad y seguridad en la atención al paciente, así como por emplear la metodología y el pensamiento científico para contribuir a la generación y difusión de conocimiento.
Los servicios profesionales que brinda están basados en las normativas y regulaciones del control de infecciones y bioseguridad para el cuidado, bienestar e integridad del paciente. Estos profesionistas son distinguidos por ofrecer un trato digno, humano e igualitario a sus pacientes, apegados a los principios de legalidad y confidencialidad médica.
Son capaces de administrar consultorios médicos dentales en colaboración con otros especialistas del área de la salud de manera eficiente y responsable, en el contexto público y privado. Además, están comprometidos con su actualización y formación constante en nuevas técnicas, tratamientos y avances en la salud bucal.
Su principal finalidad es contribuir a resolver los problemas de salud pública mediante una salud integral y la promoción de hábitos saludables, así como a favorecer el acceso a servicios odontológicos de calidad procurando la justicia y equidad en los individuos y las comunidades, especialmente en poblaciones vulnerables.
Competencias generales
Competencias instrumentales
- Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
- Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo con su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.
- Manejar las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales (TICCAD), en entornos académicos, personales y profesionales con técnicas de vanguardia que permitan su participación constructiva y colaborativa en la sociedad.
- Dominar su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.
- Emplear pensamiento lógico, critico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.
- Utilizar un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos.
- Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo con las mejores prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.
- Utilizar los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.
Competencias personales y de interacción social
- Mantener una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que reafirman el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes de convivencia pacífica.
- Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.
- Practicar los valores promovidos por la UANL: responsabilidad, justicia, libertad, igualdad, verdad, honestidad, paz, tolerancia, solidaridad y respeto, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sustentable.
Competencias integradoras
- Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente.
- Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente.
- Resolver conflictos personales y sociales, de conformidad a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones.
- Lograr la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales profesionales de incertidumbre de nuestra época para crear mejores condiciones de vida.
Competencias específicas
- Diagnosticar enfermedades bucales a través de anamnesis, exploración clínica e interpretación de pruebas auxiliares, relacionando estructuras anatómicas del complejo orofacial con base en principios biomédicos, a través de la identificación de manifestaciones clínicas de enfermedades orales e integrando el perfil biológico del paciente, así como la aplicación del pensamiento crítico y analítico a fin de proporcionar un plan de tratamiento odontológico adecuado a cada paciente.
- Gestionar estrategias de prevención de enfermedades bucales mediante acciones de promoción de la salud, utilizando técnicas de educación e intervención primaria, identificando factores de riesgo y trabajando de manera multidisciplinaria a través de comunicación efectiva, la empatía y el trabajo en equipo, con el propósito de preservar la salud integral de la población y fomentar una salud bucal a largo plazo.
- Proporcionar terapia odontológica curativa y restaurativa basada en un plan de tratamiento personalizado a las necesidades del paciente, de manera multidisciplinaria, seleccionando los fármacos y biomateriales dentales adecuados y empleando técnicas clínicas de vanguardia respaldadas por evidencia científica, siguiendo estándares normativos que aseguren la calidad y seguridad del paciente, implementando estrategias de control de infecciones y respetando los valores éticos de la relación odontólogo-paciente, con el fin de restablecer la salud bucodental de los pacientes y mejorar su calidad de vida.
- Administrar una consulta odontológica privada o pública con base en los fundamentos normativos y legales respecto a la prestación de servicios de salud, incorporando técnicas de investigación y herramientas administrativas y financieras que definan roles y funciones operativas entre el personal clínico, técnico y administrativo, promoviendo una actitud de respeto, empatía y comunicación efectiva entre todos los involucrados en el proceso operativo del servicio odontológico, con el fin de garantizar una atención de calidad, optimizar el funcionamiento de la consulta y mejorar los resultados de salud bucodental de los pacientes.
Campo laboral
Campo | Descripción de tareas |
1. Clínica odontológica pública y privada |
1. Examinar pacientes para realizar diagnósticos clínicos odontológicos.
2. Conformar una historia clínica odontológica. 3. Interpretar radiografías e imágenes digitales diagnósticas. 4. Tomar impresiones intraorales como referencia para confección de aparatos fijos o removibles de rehabilitación oral. 5. Establecer plan de tratamiento odontológico. 6. Proporcionar tratamiento odontológico preventivo tales como la técnica de cepillado, aplicación de flúor, selladores de fosetas y fisuras; y profilácticos. 7. Realizar tratamientos curativos odontológicos en estructuras óseas y de tejidos blandos. 8. Prescribir fármacos que atiendan procesos infecciosos y sintomáticos de apoyo durante la terapéutica odontológica. 9. Administrar anestésicos locales durante procedimientos odontológicos. 10. Restaurar estructuras dentales con biomateriales dentales. 11. Preparar modelos dentales para restauraciones 12. Tallar piezas dentales para prótesis fijas y/o removibles 13. Realizar restauraciones in vitro 14. Diseñar aparatos fijos y removibles para la rehabilitación dental. 15. Seleccionar los biomateriales dentales para cada procedimiento clínico. 16. Gestionar la elaboración de aparatos y prótesis dentales con técnicos dentales. 17. Implementar procesos de control de infecciones en la práctica clínica 18. Aplicar guías clínicas de manejo de atención odontológica en pacientes con enfermedades sistémicas. 19. Identificar condiciones de riesgo para emergencias clínicas odontológicas. 20. Dirigir el procedimiento operativo durante emergencias. 21. Referir tratamientos vinculando especialidades dentales tales como ortodoncia, endodoncia, periodoncia, prostodoncia, odontopediatría o cirugía maxilofacial. 22. Elaborar registros de atención clínica 23. Coordinar interconsultas para pacientes 24. Aplicar un sistema de gestión de calidad en la práctica odontológica. |
2. Hospitales y centros de salud | 1. Realizar actividades de promoción a la salud oral de la población, tales como campañas de educación para el cuidado dental, técnica de cepillado, aplicación de flúor y selladores.
2. Conformar una historia clínica odontológica. 3. Interpretar radiografías e imágenes digitales diagnósticas. 4. Elaborar registros de atención clínica 5. Coordinar interconsultas para pacientes 6. Realizar tratamientos curativos odontológicos en estructuras óseas y de tejidos blandos. 7. Prescribir fármacos que atiendan procesos infecciosos y sintomáticos de apoyo durante la terapéutica odontológica. 8. Suministrar anestésicos locales durante procedimientos odontológicos. 9. Referir pacientes a las áreas clínicas requeridas. 10. Aplicar protocolos dentales de intervención en pacientes con enfermedades sistémicas en tratamientos invasivos.
|
3. Centros de investigación y desarrollo | 1. Desarrollar propuestas de investigación basadas en la aplicación de conocimientos relacionados con el área odontológica.
2. Colaborar con equipos interdisciplinarios en proyectos de investigación 3. Elaborar documentos de divulgación científica. 4. Coordinar proyectos de investigación en colaboración con otras instituciones. |
4. Industria farmacéutica y del cuidado personal | 1. Representar ante la comunidad médica y odontológica productos o servicios relacionados con el área clínica y farmacológica.
2. Colaborar con instituciones públicas y privadas para el desarrollo de nuevos productos o técnicas en odontología. 3. Ofrecer asesoramiento técnico sobre el uso y beneficios de nuevos medicamentos y productos dentales. 4. Diseñar programas de formación y materiales educativos para profesionales de la salud dental sobre el uso de nuevos productos. |
Requisitos de egreso
Académicos
- Cumplir con los 242 créditos totales.
- Haber cumplido con el Servicio Social obligatorio.
Legales
- Los que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad, vigentes; u otros, en caso de que apliquen.
Específicos del programa
- Presentar el examen de egreso de licenciatura.
- Cumplir con las actividades de formación integral, de acuerdo con los lineamientos y procedimientos que para tal efecto emitan la Facultad y la UANL.
- Haber desarrollado o fortalecido la competencia en una lengua extranjera mediante el cumplimiento del Programa Institucional para el Aprendizaje del Idioma Inglés (PIAII).
Evaluación / Acreditación
Nacional
Nombre de la acreditación
Nivel 1 de CIEES
Nombre del organismo evaluador / acreditador
Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C.
Siglas del organismo evaluador / acreditador
CIEES
http://www.ciees.edu.mxVigencia de la evaluación / acreditación
En proceso de evaluación
Nacional
Nombre de la acreditación
Acreditación por organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES).
Nombre del organismo evaluador / acreditador
Consejo Nacional de Educación Odontológica, A. C.
Siglas del organismo evaluador / acreditador
CONAEDO
http://www.conaedo.org/Vigencia de la evaluación / acreditación
Septiembre 2024
Internacional
Nombre de la acreditación
Acreditación internacional por la Red Internacional de Evaluadores S.C.
Nombre del organismo evaluador / acreditador
Red Internacional de Evaluadores S.C., México
Siglas del organismo evaluador / acreditador
RIEV
http://www.riev.orgVigencia de la evaluación / acreditación
Octubre 2022
Ubicación
Fecha de aprobación del H. Consejo Universitario
28 de noviembre de 2024.Responsable: Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura