Regresar

Compartir:

Licenciatura en Danza Contemporánea

Facultad de Artes Escénicas

Perfil de ingreso

Aspirantes a cursar el programa educativo de la Licenciatura en Danza Contemporánea deberán manifestar y tener las siguientes características:

i. Características evaluables

  • Conocimientos básicos sobre las siguientes áreas generales:
    • Comprensión lectora
    • Redacción indirecta
    • Pensamiento matemático
    • Inglés como lengua extranjera
  • Conocimientos específicos relacionados con:
    • Literatura
    • Historia

ii. Características deseables

  • Interés por el estudio de la danza contemporánea y el arte escénico en general
  • Disposición para realizar entrenamientos de alto rendimiento
  • Contar con vocación y sensibilidad artística
  • Contar con pensamiento creativo y analítico
  • Disposición al trabajo en equipo
  • Capacidad para comunicarse y relacionarse con otras personas
  • Habilidades psicomotrices para desarrollar técnicas dancísticas
  • No tener lesiones físicas de importancia y/o padecimientos físicos que pudieran impedir el desempeño.
  • Capacidad de liderazgo en la resolución de problemas
  • Disponibilidad de tiempo completo

Requisitos de ingreso

Académicos

- Haber concluido satisfactoriamente el nivel medio superior o equivalente


Legales

- Los que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad vigentes; u otros, en caso de que apliquen.


De selección

- El estudiante deberá someterse al examen de Concurso de Ingreso establecido por la UANL.


Específicos del programa

- Aprobar satisfactoriamente el examen de diagnóstico práctico.
- El estudiante deberá asistir al curso propedéutico, contando con un mínimo del 80% de asistencia al mismo.


Perfil de egreso

Propósito:

Formar profesionistas en Danza Contemporánea con un conocimiento integral del arte escénico y un alto sentido de responsabilidad social, capaces de diseñar, desarrollar, crear y producir obras artísticas desde los ámbitos de la interpretación, la creación coreográfica y las áreas de la producción escénica, originales e innovadoras; empleando diferentes técnicas contemporáneas, mixtas, urbanas, neoclásicas, performance y multidisciplinarias de manera autentica y expresiva.

Dentro de otras áreas del ejercicio profesional de las artes escénicas, además, pueden desempeñarse en la enseñanza de la danza, la creación de espectáculos multidisciplinarios y la gestión cultural.

Estos profesionistas se distinguen por generar propuestas escénicas y eventos artístico-culturales de calidad con alto nivel de creatividad, sensibilidad, análisis y pensamiento crítico; son reconocidos por su capacidad de liderazgo y habilidad de comunicación al establecer vínculos de interrelación emotiva que genera en el espectador la reflexión de las problemáticas actuales. La finalidad de estos profesionistas es impulsar el desarrollo y el consumo del arte y la cultura en la sociedad.


Competencias generales

Competencias instrumentales

  1. Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
  2. Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo con su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.
  3. Manejar las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales (TICCAD), en entornos académicos, personales y profesionales con técnicas de vanguardia que permitan su participación constructiva y colaborativa en la sociedad.
  4. Dominar su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.
  5. Emplear pensamiento lógico, critico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.
  6. Utilizar un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos.
  7. Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo con las mejores prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.
  8. Utilizar los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.

Competencias personales y de interacción social

  1. Mantener una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que reafirman el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes de convivencia pacífica.
  2. Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.
  3. Practicar los valores promovidos por la UANL: responsabilidad, justicia, libertad, igualdad, verdad, honestidad, paz, tolerancia, solidaridad y respeto en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sustentable.

Competencias integradoras

  1. Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente.
  2. Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente.
  3. Resolver conflictos personales y sociales, de conformidad a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones.
  4. Lograr la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales profesionales de incertidumbre de nuestra época para crear mejores condiciones de vida.

Competencias específicas

  1. Generar propuestas escénicas originales e innovadoras empleando una profunda apreciación, concepción y comprensión de todas las formas y manifestaciones del arte escénico, analizando la historia, contextos, estética, estilos, corrientes, teorías y técnicas dancísticas, aplicando el pensamiento crítico y la creatividad, con la finalidad de impulsar la cultura en la sociedad.
  2. Interpretar coreografías neoclásicas, contemporáneas y performance de manera auténtica y expresiva, demostrando habilidades que permitan la comunicación de emociones, conceptos y narrativas a través del movimiento, de manera empática tanto con el personaje como con la audiencia, empleando el pensamiento crítico, para establecer vínculos de interrelación emotiva y propiciar la reflexión en el espectador.
  3. Crear espectáculos dancísticos de diferentes géneros y estilos, de autoría original, de repertorio y de nueva creación de contenido coreográfico, utilizando elementos de la dirección escénica desde la conceptualización, el diseño y la planificación, hasta la ejecución del proyecto, con una clara conciencia de los elementos que comprende la composición escénica, empleando la creatividad, liderazgo, adaptabilidad y comunicación efectiva, con la finalidad de generar conciencia social al involucrar al público en la reflexión de problemáticas actuales.
  4. Coordinar el diseño de elementos escénicos como maquillaje, vestuario, música, escenografía, iluminación y la procuración de recursos, llevando a cabo las diversas técnicas de las áreas de la producción escénica, así como habilidades de liderazgo, organización y trabajo en equipo para comunicar la idea del autor en aras de la promoción cultural.
  5. Gestionar estrategias de planeación, organización y divulgación del arte escénico en el ámbito de la industria cultural o el ámbito de la enseñanza de la danza, utilizando técnicas teórico- metodológicas propias de la disciplina, que analicen el contexto social, mediante el liderazgo, y el empleo de las habilidades de comunicación para contribuir al consumo del arte en la sociedad.

 


Campo laboral

Campo laboral

Campo Descripción de tareas
1. Instituciones de educación formal y no formal 1. Crear la conceptualización de espectáculos escénicos y multidisciplinarios.

2. Producir espectáculos escénicos y multidisciplinarios.

3. Coordinar la logística operativa de eventos artísticos y culturales.

4. Coordinar ensayos de espectáculos escénicos.

5. Liderar procesos de audiciones para seleccionar bailarines o elenco.

6. Proponer estrategias artísticas de promoción de eventos culturales.

7. Dirigir grupos de trabajo en actividades artísticas, escénicas y culturales.

8. Desarrollar programas académicos relacionados a la danza y su entrenamiento.

9. Enseñar sobre técnicas dancísticas, expresión corporal, sensibilización espacial y de contacto, técnicas de acondicionamiento y mantenimiento físico, exploración psicomotora.

10. Elaborar propuestas coreográficas basadas en la adaptación de textos de la literatura. universal, ideas inéditas y temas del arte en general.

 

2. Teatro y centros culturales 1. Evaluar propuestas artísticas.

2. Planear presentaciones artísticas.

3. Gestionar las relaciones públicas de artistas y proveedores con los proyectos artísticos.

4. Coordinar al equipo técnico de un teatro o logística de eventos.

5. Identificar necesidades técnicas del recinto cultural o del escenario.

6. Dar seguimiento a procesos de mejora de espacios culturales.

7. Brindar asistencia técnica en la iluminación, audio o tramoya.

8. Producir espectáculos escénicos y multidisciplinarios.

9. Coordinar la logística operativa de eventos artísticos y culturales.

3. Centro de entretenimiento (empresas turísticas):

– Hoteles

– Servicios de entretenimiento artístico

1. Dirigir obras y proyectos escénicos

2. Crear obras y/o propuestas coreográficas

3. Desarrollar obras y/o propuestas coreográficas

4. Ejecutar piezas de diferentes técnicas contemporáneas, urbanas y técnicas mixtas

5. Coordinar al equipo de staff y los movimientos técnicos en escena

6. Organizar proyectos o eventos culturales y/o artísticos

 

4. Compañías artísticas y agrupaciones/empresas dedicadas a la producción de espectáculos escénicos 1. Dirigir los equipos de trabajo de una compañía de danza

2. Asistir en la dirección y producción de espectáculos artísticos.

3. Seleccionar y/o adaptar diversas temáticas para su representación escénica.

4. Crear la conceptualización de obras y/o propuestas coreográficas

5. Coordinar ensayos de espectáculos escénicos.

6. Liderar procesos de selección de bailarines o elenco.

7. Interpretar obras y/o propuestas coreográficas

8. Enseñar técnicas de entrenamiento formativo de danza contemporánea

9. Asistir la dirección coreográfica de montajes

10. Asistir creativamente las direcciones escénicas y coreográficas.


Requisitos de egreso

Académicos

- Haber aprobado los 242 créditos totales del plan de estudios.
- Haber cumplido con el Servicio social obligatorio.


Legales

- Los que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad, vigentes; u otros, en caso de que apliquen.


Específicos del programa

- Presentar el examen de egreso de licenciatura.
- Cumplir con las actividades de formación integral, de acuerdo con los lineamientos y procedimientos que para tal efecto emitan la Facultad y la UANL.
- Haber desarrollado o fortalecido la competencia en una lengua extranjera mediante el cumplimiento del Programa Institucional para el Aprendizaje del Idioma Inglés (PIAII).


Evaluación / Acreditación

Nacional

Nombre de la acreditación

Acreditación por organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES)


Nombre del organismo evaluador / acreditador

Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes, A.C.


Siglas del organismo evaluador / acreditador

CAESA

https://www.copaes.org/

Vigencia de la evaluación / acreditación

Diciembre 2025

Internacional

Nombre de la acreditación

Acreditación internacional por la Agencia AcreditAcción


Nombre del organismo evaluador / acreditador

AcreditAcción, Chile


Siglas del organismo evaluador / acreditador

AcreditAcción

https://acreditaccion.cl/

Vigencia de la evaluación / acreditación

Noviembre 2023


Ubicación


Fecha de aprobación del H. Consejo Universitario

11 de junio de 2024.

Responsable: Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura