Compartir:
Licenciatura en Relaciones Internacionales (modalidad no escolarizada)
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Perfil de ingreso
Aspirantes a cursar el programa educativo de Licenciatura en Relaciones Internacionales deberá manifestar y tener las siguientes características:
i. Características evaluables
- Poseer habilidades de razonamiento lógico-matemático
- Mostrar capacidades de comprensión lectora
- Demostrar habilidades comunicativas en el idioma inglés
- Contar con los fundamentos básicos de Derecho e Historia
ii. Características deseables
- Mostrar interés en fenómenos sociales, políticos y económicos
- Interés en el manejo de herramientas digitales
- Ser crítico y analítico
- Contar con actitud de liderazgo
- Contar con conocimientos de una lengua extranjera especializada en los estudios internacionales y el comercio exterior
- Demostrar una actitud de compromiso ético y social
Requisitos de ingreso
Académicos
- Haber concluido satisfactoriamente el nivel medio superior o equivalente.
Legales
- Los que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad, vigentes; u otros, en caso de que apliquen.
De selección
- El estudiante deberá someterse al examen de Concurso de Ingreso establecido por la UANL.
Específicos del programa
- Cumplir con el curso de inducción y con el curso propedéutico, este último, para los estudiantes con el puntaje mínimo de selección.
- Presentar examen EXCI.
- Los estudiantes firmarán una carta compromiso para cumplir con los requerimientos de comportamiento y administrativos de la UANL y la Facultad.
Perfil de egreso
Propósito:
Formar profesionistas en Relaciones Internacionales con enfoque en comercio exterior y aduanas, capaces de asesorar, gestionar y diseñar mejores prácticas comerciales y de logística, así como en estudios internacionales que atienden problemáticas globales de cooperación, acciones colectivas y aquellas derivadas de la política exterior de los países.
Son reconocidos por ser profesionistas íntegros que sustentan su actuación en los principios de ética y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales. Con una constante actualización con respecto a las necesidades administrativas y de normatividad de empresas privadas nacionales y transnacionales, así como en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, organismos internacionales, agencias aduanales y empresas de logística. Al egresar del programa educativo, asumen un liderazgo comprometido en la ejecución de su ejercicio profesional encaminado a proponer soluciones a controversias y mejores prácticas en el ámbito social, económico y político de índole internacional en un mundo con dinámicas globales.
Competencias generales
Competencias instrumentales
- Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
- Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo con su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.
- Manejar las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales (TICCAD), en entornos académicos, personales y profesionales con técnicas de vanguardia que permitan su participación constructiva y colaborativa en la sociedad.
- Dominar su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.
- Emplear pensamiento lógico, critico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.
- Utilizar un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos.
- Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo con las mejores prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.
- Utilizar los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.
Competencias personales y de interacción social
- Mantener una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que reafirman el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes de convivencia pacífica.
- Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.
- Practicar los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás, paz, respeto a la naturaleza, integridad, comportamiento ético y justicia, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sustentable.
Competencias integradoras
- Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente.
- Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente.
- Resolver conflictos personales y sociales, de conformidad a técnicas especificas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones.
- Lograr la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales profesionales de incertidumbre de nuestra época para crear mejores condiciones de vida.
Competencias específicas
- Asesorar a las autoridades mexicanas y de otros Estados-nación, en materia de política exterior considerando los modelos geopolíticos y económicos de los diferentes sistemas y procesos nacionales e internacionales para una adecuada toma de decisiones de los actores implicados en el ámbito internacional que satisfaga las necesidades sociales, económicas y políticas.
- Proponer mejoras en la normatividad política, económica y social de las instituciones públicas y privadas, mediante el análisis de los principales elementos involucrados en el desempeño de los actores internacionales que sustentan las relaciones comerciales y diplomáticas, con la finalidad de fomentar la cooperación y el desarrollo global.
- Gestionar acuerdos y convenios internacionales entre entidades públicas y privadas dentro del marco jurídico vigente con compromiso humano, académico y profesional para la celebración de contratos mercantiles que fomenten el desarrollo económico, así como la prevención y resolución de controversias.
Campo laboral
Campo laboral | |
Campo | Descripción de tareas |
|
|
2. Comercio exterior y aduanas
|
|
Requisitos de egreso
Académicos
- Haber aprobado los 217 créditos totales del plan de estudios.
- Haber cumplido con el Servicio social obligatorio.
Legales
- Los que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad, vigentes; u otros, en caso de que apliquen.
Específicos del programa
- Presentar el examen de egreso de licenciatura.
- Cumplir con las actividades de formación integral, de acuerdo con los lineamientos y procedimientos que para tal efecto emitan la Facultad y la UANL.
- Haber desarrollado o fortalecido la competencia en una lengua extranjera mediante el cumplimiento del Programa Institucional para el Aprendizaje del Idioma Inglés (PIAII).
- Presentar examen TOEFL ITP.
Ubicación
Fecha de aprobación del H. Consejo Universitario
21 de marzo de 2024Responsable: Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura